miércoles, 3 de marzo de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
PASO A PASO DE BANDEJA DECORADA CON LAS TECNICAS DE DECOUPAGE Y CRAQUELADO

Grado de dificultad para su ejecución de 1-10 (8)
El grado de dificultad de este trabajo está en el modo de trabajar con la esponja la fusión de los colores entre sí y el problema que puede crear con el craquelado si se insiste varias veces en el mismo lugar. Si insistimos varias veces en el mismo lugar, como pasaría si se aplica la pintura con paletina o pincel, elimina el efecto del craquelado. Para evitar ese problema, aconsejo que primero se hagan pruebas en otro soporte, (por ejemplo, en un trozo de cristal de 20x40) y sin utilizar el craquelador hasta que se domine la fusión entre colores. Cuando se tenga controlado este paso, hacer otra prueba con craquelador y si sale bien pasar a craquelar en la bandeja.
No quisiera desanimaros con todo esto, solo quiero que el trabajo que realiceis no os cause pérdida de tiempo y de materiales. Si lo haceis como os digo, seguro que os sale bien. Merece la pena intentarlo por los resultados tan bonitos que se obtienen.
MATERIALES NECESARIOS
Bandeja de vidrio
Papel cocoupage
pegamento decoupage
Tijera
Craquelador de un solo paso
Un trapo de algodón que no suelte pelusa
Alcohol
Pinturas acrílicas que armonicen con el papel decoupage.
Paletina Nº 16
Varios trocitos de esponja, (uno para cada color)
Barniz de poliuretano
martes, 19 de enero de 2010

Terminado de pegar el papel decoupage, con cuidado de no estropear los bordes del papel, se limpia bien todo el pegamento que quede en la bandeja fuera del papel, con el trapo de algodón impregnado en alcohol. Le damos la vuelta a la bandeja y si está manchada de pegamento por el amberso, se limpia tambien por ese lado.

Cuando el craquelador esté seco, se aplican los distintos tonos de acrílicos utilizando un trozo de esponja para cada color. Sin dejar que se seque la pintura de la primera mancha, en la zona inmediata a la mancha ya creada, se tratará de crear otra mancha con otro color haciendo que se fundan los dos tonos entre sí. Para que no se queden cortadas las manchas, es preciso seguir un orden de aplicación, o sea, se empezará por un lado de la bandeja con uno de los colores y como digo, sin dejar que se seque la pintura, aplicaremos otro color, haciendo una degradación y tratando de crear efectos armoniosos con los distintos tonos de color. Una vez aplicadas y fundidas las dos primeras manchas, se continúa aplicando otro tono en la zona inmediata de las dos anteriores. Así hasta haber cubierto toda la zona de la bandeja que no haya cubierto el papel decoupage.

Para tener el control sobre las manchas y podamos ver si se funden bien entre sí, es conveniente que le demos la vuelta a la bandeja y trabajemos como se ve en la imagen, con el motivo hacia arriba, pero aplicando el color por el reverso de la misma. Así podemos observar y corregir las manchas que no resulten armoniosas o bien fundidas, ya que de este modo, nos permite ver cómo se mezclan los colores entre sí, además de que veremos como quedarían definitivamente.

Ya aplicadas las manchas y una vez seca la pintura, se aplica con la paletina el color que hemos elegido para fondo, que será el que se vea a través de las yagas que haya producido el craquelado, procurando que la pintura quede tersa. En este caso, yo elegí un color pistacho.
Siento la calidad de la imagen, como veis, no se aprecia bien el color.
domingo, 17 de enero de 2010

Cuando se hayan secado las dos capas de la pintura de fondo, se aplicará una capa de acrílico de color oro o plata, según se prefiera (en mi caso, apliqué plata). Se deja secar y se aplica una segunda, incluso una tercera si se hiciera necesário, ya que estos colores metalizados no suelen cubrir muho. Estas capas, se aplicarán en sentido perpendicular, unas a otras, es decir, que si la primera se aplicó en sentido horizontal, la segunda se aplicará en sentido vertical y así, sucesivamente, hasta cubrir bien el tono que se aplicó anteriormente.

Una vez aplicadas las dos manos de acrílico color oro o plata, se le aplicará una mano de barniz de poliuretano, se deja que seque y aplicamos una segunda capa, en sentido contrario a la capa anterior.
Yo no se los apliqué, pero si se quire preservar de rozaduras que puedan producirse al contacto con la superficie donde se coloque, se le pueden poner cuatro botoncitos de silicona, (uno en cada esquina) que se pueden comprar en cualquier ferretería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)